Mostrando entradas con la etiqueta Shanghai. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shanghai. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2011

Carrera GP China: Hamilton el salvador

Con retraso, pero llega a Aguja Tumbada el análisis del pasado Gran Premio de China. Un Gran Premio en el que un piloto fue capaz de cruzar la linea de meta por delante de Vettel para darnos esperanzas de que el Mundial no estará decidido a mitad de temporada. Ese piloto fue Hamilton, que con un pilotaje fabuloso y la estrategia idónea para la carrera logró su primer triunfo del año. Y si en la carrera china Hamilton fue protagonista por su gran actuación, en el otro lado encontramos a Ferrari, que dejó claro (por si no lo estaba ya) que poco van a pintar en la temporada 2011 si no cambian mucho las cosas.

Como decía, Lewis Hamilton se llevó la victoria en China y lo hizo de manera sorprendente, porque Vettel rodó el sábado a un ritmo muy superior al resto. Para obtener el triunfo, Hamilton realizó una conducción perfecta durante toda la carrera. Pero también influyó el hecho de que McLaren fuese del grupo de equipos que acertó con la estrategia de paradas y que el piloto británico se guardó un juego de neumáticos blandos nuevos para la carrera. Clara muestra, la carrera de Shanghai, de que cuando el binomio McLaren/Hamilton funciona, es muy difícil pararles. Paradojicamente, Jenson Button, que es uno de los pilotos que mejor cuida las ruedas de toda la parrilla, no supo sacar todo el partido de las Pirelli el domingo y acabó en cuarto lugar. Además, Button protagonizó el momento curioso de la carrera al "intentar" que los mecánicos de Red Bull (los más rápidos del campeonato) le cambiasen las ruedas.



El segundo y el tercer lugar de la carrera fue para los dos Red Bull, pero logrados de modos muy distintos. Sebastian Vettel acabó segundo tras no mostrarse tan dominante como otras veces y jugársela a dos paradas y no tres (que fue la táctica idónea). El alemán sufrió además problemas de comunicación con el muro de boxes y, sobretodo, con el KERS, pero para nada esto quita mérito a la victoria de Hamilton. Al Red Bull de Mark Webber también le falló el KERS, pero el aussie acertó de pleno con la estrategia y, gracias también a un pilotaje magnífico, remontó desde la decimooctava hasta la tercera plaza (quedándose a pocos segundos de su compañero, al que hubiese pasado si llega a haber una vuelta más de carrera).

El quinto puesto fue para un Nico Rosberg que demuestra día a día que Michael Schumacher (octavo en China) no tiene nada que hacer ante él. Rosberg comandó la carrera durante varias vueltas y llegó a optar al podio, pero un claro mensaje desde boxes en el que se le avisaba de problemas de combustible, añadido a que el último stint se le hizo muy largo a sus ruedas, le cortó las alas lo suficiente para caer un par de puestos.

Por detrás de Rosberg llegaron los pilotos de Ferrari, la gran decepción una vez más. Felipe Massa (sexto) completó una buena carrera hasta el tramo final, luchando incluso por el podio. Una caída en su rendimiento en la última parte de la carrera acabó poniendo a su Ferrari donde le corresponde hoy por hoy al equipo. La muestra de donde está hoy Ferrari es Fernando Alonso (séptimo). El asturiano estuvo desaparecido toda la carrera, sin ser él en ningún momento, y además la estrategia de Ferrari le restó aún más opciones. En China los pilotos de Ferrari no estuvieron al cien por cien, pero el equipo estuvo aún peor que ellos. O llegan soluciones en Turquía o adiós a la temporada mucho antes de que llegue a su ecuador.

Tampoco rindieron bien en la cuarta cita del año los Lotus Renault GP. Ambos salieron retrasados y para intentar remontar optaron por una estrategia muy agresiva de dos paradas con un primer stint muy largo. La estrategia era errónea y ello hizo que durante el Gran Premio de China Nick Heidfeld y Vitaly Petrov rodasen muy lentos, siendo casi chicanes móviles para los de cabeza.

La nota positiva para la zona española del paddock recayó en Hispania, ya que Jaime Alguersuari tuvo que retirarse (único abandono del Gran Premio) tras colocarle mal un mecánico una tuerca en su primer cambio de ruedas. Los monoplazas de Vitantonio Liuzzi y Narain Karthikeyan siguen progresando y ambos acabaron la carrera. Además lo hicieron no muy lejos de los Virgin y se espera que en Turquía el coche mejore aún más.

Tres son las semanas que habrá que esperar para comprobar esa mejoría de Hispania, para ver si Ferrari reacciona de una vez y para comprobar si McLaren puede dar más de un susto a Red Bull. También veremos si el equipo austriaco consigue dominar el KERS o sigue siendo su talón de Aquiles, pero como todo lo anterior, será en tres semanas en Istambul Park.

No quería acabar sin alabar el trabajo de Pirelli. Los neumáticos han dado una nueva dimensión a las carreras. Este año tenemos emoción en cada vuelta de la carrera y prueba a prueba están cumpliendo lo que se les pidió. En Turquía, con la curva 8 de por medio, seguro que la novedad de 2011 que mejores resultados está dando de cara al espectáculo vuelve a brillar.

GRAN PREMIO DE CHINA

1. Lewis Hamilton McLaren 01:36:58.226
2. Sebastian Vettel Red Bull +5.198 secs
3. Mar Webber Red Bull +7.555 secs
4. Jenson Button McLaren +10.000 secs
5. Nico Rosberg Mercedes +13.448 secs
6. Felipe Massa Ferrari +15.840 secs
7. Fernando Alonso Ferrari +30.662 secs
8. Michael Schumacher Mercedes +31.026 secs
9. Vitaly Petrov Lotus Renault +57.404 secs
10. Kamui Kobayashi Sauber +63.273 secs
11. Paul di Resta Force India +67.757 secs
12. Nick Heidfeld Lotus Renault +72.739 secs
13. Rubens Barrichello Williams +90.189 secs
14. Sebastian Buemi Toro Rosso +90.671 secs
15. Adrian Sutil Force India +1 vuelta
16. Heikki Kovalainen Lotus +1 vuelta
17. Sergio Pérez Sauber +1 vuelta
18. Pastor Maldonado Williams +1 vuelta
19. Jarno Trulli Lotus +1 vuelta
20. Jerome d´Ambrosio Virgin +2 vueltas
21. Timo Glock Virgin +2 vueltas
22. Vitantonio Liuzzi Hispania +2 vueltas
23. Narain Karthikeyan Hispania +2 vueltas
RET Jaime Alguersuari

CAMPEONATO DEL MUNDO DE PILOTOS

1. Sebastian Vettel Red Bull 68
2. Lewis Hamilton McLaren 47
3. Jenson Button McLaren 38
4. Mark Webber Red Bull 37
5. Fernando Alonso Ferrari 26
6. Felipe Massa Ferrari 20
7. Vitaly Petrov Lotus Renault 17
8. Nick Heidfeld Lotus Renault 15
9. Nico Rosberg Mercedes 10
10. Kamui Kobayashi Sauber 7
11. Michael Schumacher Mercedes 6
12. Sebastien Buemi Toro Rosso 4
13. Adrian Sutil Toro Rosso 2
14. Paul di Resta Force India 2

CAMPEONATO DEL MUNDO DE CONSTRUCTORES

1. Red Bull 105
2. McLaren 85
3. Ferrari 50
4. Lotus Renault 32
5. Mercedes 16
6. Sauber 7
7. Toro Rosso 4
8. Force India 4

sábado, 16 de abril de 2011

Calificación GP China: La cama de Webber

Y Vettel logra la pole. Esa es la frase de moda, que ultimamente tiene continuación los domingos con la entrada de la palabra victoria por la palabra pole. De momento, el piloto alemán ha cumplido la primera parte en calificación. Esta vez los McLaren no han sido capaces de seguir el ritmo de Vettel en calificación y tampoco su compañero ha podido hacerlo. Eso si, Mark Webber se está viendo perjudicado por (todos) los problemas que sufre en algún momento Red Bull.

En la sesión de esta mañana, Sebastian Vettel se ha hecho con su tercera pole en tres carreras esta temporada y lo ha hecho abriendo con todavía más ventaja que en Malasia sobre sus rivales, 7 décimas sobre el segundo. Por este dominio en el día de hoy, sacándose varias décimas de la manga en la Q3, mañana el candidato número uno a la victoria parece claro. Sin embargo, hoy en Red Bull no todo ha sido de color rosa. Mark Webber no ha pasado de la Q1 tras una vuelta final con neumáticos duros y sin KERS. El australiano se está quedando atrás comparado con su compañero y está sufriendo en sus carnes todos los problemas que sufre Red Bull. ¿Estrategia del equipo, la de perjudicar a Webber en las primeras carreras, para que acepte en breve su papel de segundo piloto esta temporada?

Por detrás de Vettel han vuelto a estar los McLaren, aunque esta vez lejos de los registros del alemán. Además se ha vivido una sorpresa en el equipo al superar Jenson Button a Lewis Hamilton en calificación. Viendo como han ido las cosas y tal y como cuidan los Pirelli los dos pilotos, Button apunta al segundo puesto y Hamilton al tercero en carrera.

En la lucha por el cuarto puesto (aprovechando la ausencia de Webber en la Q3), Nico Rosberg se ha impuesto a un Fernando Alonso que esta vez no ha podido sacar nada extra al Ferrari. Le ha faltado un puntito para ocupar la segunda fila al asturiano y mañana en carrera tendrá que quitarse a Rosberg de en medio lo antes posible.

En el resto de aspectos a resaltar está el duelo Sebastian Buemi - Jaime Alguersuari, está vez para Alguersuari. El español y el suizo han entrado en la Q3 por sorpresa, pero Jaime ha sido capaz de acabar séptimo y Buemi ha sido noveno (con un Paul Di Resta que se está luciendo en el inicio de la temporada en octavo lugar).

También destacable es la decepción de Lotus Renault GP. Vitaly Petrov ha entrado en la Q3, pero no ha podido rodar tras bloquearse su cambio en el tramo final de la Q2. Por su parte, Nick Heidfeld ha acabado decimosexto al verse perjudicado por la bandera roja que ha provocado Petrov a dos minutos del final de la Q2. Pero el alemán ha tenido un último intento de vuelta y no ha sido capaz de mejorar su posición. Todo esto tiene una parte positiva para Ferrari, que no sufrirá a los monoplazas negros y dorados pasándoles en la salida.

Por último, los Hispania ha entrado cómodos en el 107% necesario para correr mañana y parece que se han asentado ya esta temporada. Sin embargo, los Virgin han dado un golpe sobre la mesa y han vuelto a abrir hueco con el equipo español.

PARRILLA DE SALIDA

1 Sebastian Vettel Red Bull 00:01´33.706
2 Jenson Button McLaren 00:01´34.421
3 Lewis Hamilton McLaren 00:01´34.463
4 Nico Rosberg Mercedes 00:01´34.670
5 Fernando Alonso Ferrari 00:01´35.119
6 Felipe Massa Ferrari 00:01´35.145
7 Jaime Alguersuari Toro Rosso 00:01´36.158
8 Paul Di Resta Force India 00:01´36.203
9 Sebastian Buemi Toro Rosso 00:01´36.809
10 Vitaly Petrov Lotus Renault GP 00:01´35.149 (sin tiempo en la Q3)
11 Adrian Sutil Force India 00:01´37.035
12. Sergio Pérez Sauber 00:01´36.053
13 Kamui Kobayashi Sauber 00:01´36.236
14 Michael Schumacher Mercedes 00:01´36.457
15 Rubens Barrichello Williams 00:01´36.465
16 Nick Heidfeld Lotus Renault GP 00:01´36.611
17 Pastor Maldonado Williams 00:01´36.956
18 Mark Webber Red Bull 00:01´36.468
19 Heikki Kovalainen Lotus 00:01´37.849
20 Jarno Trulli Lotus 00:01´38.318
21 Jerome d´Ambrosio Virgin 00:01´39.119
22 Timo Glock Virgin 00:01´39.708
23 Vitantonio Luizzi Hispania 00:01´40.212
24 Narain Karthikeyan Hispania 00:01´40.445

viernes, 15 de abril de 2011

Libres GP China: ¿Mercedes?

Red Bull ha vuelto a ocupar la cabeza en los entrenamientos de este viernes en China y de nuevo lo ha hecho de la mano de Sebastian Vettel. Sin embargo, pese a que el equipo austriaco se estará guardando unas cuantas décimas en el bolsillo, esta vez McLaren se ha quedado muy cerca y también lo han hecho los dos pilotos Mercedes. El equipo alemán no parece una amenaza para Red Bull y McLaren, pero quizás empiece de una vez a dar guerra a Ferrari y Lotus Renault GP.

Pero lo dicho, el primer puesto y las mejores sensaciones vuelven ser para los de siempre, para Red Bull. En la primera sesión han arrasado con sus dos pilotos y en la segunda Sebastian Vettel ha sido el más rápido. Mark Webber, por su parte, no ha sido capaz de hacer buenos tiempos en la segunda de las sesiones (ha sido décimo a 1´6 segundos de Vettel). El australiano se ha quejado del comportamiento del coche en tandas cortas, aunque con las largas ha quedado satisfecho. Es noticia que un Red Bull tenga problemas, aunque siendo el de Webber, quizá lo sea menos.

McLaren ha puesto a sus monoplazas tras el Red Bull de Vettel y vuelven a ser la esperanza del Mundial. Si queremos que esto esté emocionante, tendremos que animar a los británicos en las primeras carreras. Tanto Lewis Hamilton como Jenson Button, han logrado buenos registros. Eso si, este fin de semana estaremos con ellos en la situación de siempre, Hamilton candidato a la pole y Button a intentar que su cuidado de los neumáticos le permita luchar por la victoria. Para que Hamilton también pueda luchar por el triunfo deberá tratar mejor a los Pirelli, si lo hace, también él debería dar guerra a los Red Bull.

Vamos con la sorpresa del día, Mercedes. El equipo de Ross Brawn ha metido a sus monoplazas en los primeros puestos tras dos malas carreras en Australia y Malasia. Michael Schumacher tendrá ganas de estar en disposición de dar un buen espectáculo de una vez por todas y, si el coche realmente va bien, Nico Rosberg es garantía de buenos resultados. Ojo, porque los alemanes pueden meterse en la lucha que tienen Ferrari y Lotus Renault GP por ser los mejores de "los otros".

Precisamente Ferrari ha mostrado su fragilidad (aunque en carrera acaban mejorando) una vez más. Felipe Massa sólo ha podido ser sexto, pero lo peor es que Fernando Alonso ha sido decimocuarto y con problemas hidráulicos. Se esperaba un progreso del equipo con el nuevo alerón delantero que han llevado a China, pero no parece haber surtido todo el efecto que esperaban. Si las cosas no mejoran, Ferrari ya ha anunciado que cambiarán la dirección de trabajo del equipo.

En cuanto a Lotus Renault GP, siguen al acecho y hoy han estado en el top-10. Siguen estando en el grupo de outsiders con opciones a podio y tanto Nick Heidfeld como Vitaly Petrov deberían entrar mañana en la Q3.

En la ración de hoy del duelo Sebastian Buemi - Jaime Alguersuari, el pulso ha sido para el suizo. La lucha por el asiento que Webber puede dejar libre en el RB8 de 2011 sigue en todo lo alto y habrá que prestar atención a cada resultado de los dos pilotos de Toro Rosso.

Y para cerrar, no se puede dejar sin mencionar la actuación de Hispania. Gran sesión para el equipo, para Vitantonio Liuzzi y para Narain Karthikeyan. Aunque lejos de Lotus, los dos pilotos han superado a los dos Virgin. Un importante paso de Hispania el dejar la cola del pelotón, paso que deberán confirmar mañana y pasado.

jueves, 14 de abril de 2011

Previa GP China: El circuito

Sin tiempo para respirar desde el Gran Premio de Malasia, comienzan practicamente ya los entrenamientos del Gran Premio de China, tercera cita del año en el calendario de la Fórmula 1. La carrera tendrá lugar en el Circuito Internacional de Shanghai (otra obra más de Hermann Tilke), un trazado que desde el primer año (2004) llamó la atención de los aficionados por sus novedosas curvas y sus dos largas rectas. Un reto más que interesante que espera ya a los pilotos.

La locura de las 4 primeras curvas, la combinación de curvas a mitad de vuelta y el conjunto de curvas 11-12-13 suponen un reto para pilotos e ingenieros a la hora de buscar el setup perfecto, ya que se contraponen a las exigencias de las dos rectas (una de ellas, cabe recordar, de 1´2 kilómetros). Pero además de suponer un reto, las curvas 1 y 13 pueden convertirse en elementos decisivos en la prueba china, ya que harán mella en los neumáticos izquierdos (y más visto el rendimiento de los Pirelli en Sepang. Por cierto, que Pirelli llevará de nuevo los compuestos blando y duro a esta carrera).

A parte de las curvas, ya están citadas también las rectas: la de meta y la que une las curvas 13 y 14. Esta segunda recta es la que centrará la atención durante el fin de semana, pues es el punto en el que la FIA permitirá el uso del alerón trasero móvil. Con 1´2 kilómetros, el DRS tendrá aquí la ocasión perfecta para mostrar su utilidad. La curva 14, que sigue a la recta larga, será en la que veamos la mayor parte de los adelantamientos del Gran Premio, ya que es la curva más lenta de un circuito ancho que posibilita esta maniobra (en la entrada de la curva 1 podrían verse también algunos duelos).

Por todo esto, por la mezcla de curvas espectaculares, largas rectas y fuertes frenadas, el Gran Premio de China promete ser de nuevo un espectáculo. En 2010 la lluvia dio una nueva dimensión a la carrera, pero este año no se espera agua para el domingo y habrá que confiar en que los Pirelli jueguen ese rol de factor sorpresa.



Haciendo un poco de historia, hay dos cosas que no me gustaría dejar de citar. En las 7 ediciones del Gran Premio de China nadie ha repetido victoria, pero viendo la nómina de ganadores (Barrichello, Alonso, Schumacher, Raikkonen, Hamilton, Vettel, Button), este año hay muchas opciones de que la estadística se rompa. La otra cuestión a recordar es un momento épico de las retransmisiones de Tele 5, el "Sanganchao". No está bien eso de meter el dedo en la llaga, pero en plena lucha Hamilton-Alonso por el Campeonato del Mundo 2007, el momento en el que el británico se quedó en la puzolana de la entrada al pit lane de China es historia para los aficionados españoles.

Pero como lo más importante es lo que viene ahora, vamos con los horarios del Gran Premio de China.

HORARIOS
Primeros Libres: Viernes 4:00
Segundos Libres: Viernes 8:00
Terceros Libres: Sábado 5:00
Calificación: Sábado 8:00
Carrera: Domingo 9:00