El domingo era un día marcado en rojo para los amantes del buen motor. En un mismo día se celebraba el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y las 500 Millas de Indianápolis. Dos de las más grandes pruebas que hay en el panorama deportivo y, junto a las 24 Horas de Le Mans, dos de los tres pilares del mundo del motor.
En el Gran Premio de Mónaco hemos visto un nuevo día en la oficina para Sebastian Vettel aunque con mobiliario de lujo y asientos de cuero. Vettel ha tenido que esforzarse para imponerse a Fernando Alonso y Jenson Button en una carrera que nos ha dejado un duelo de lujo entre los tres. Las últimas vueltas de la carrera podrían haber sido épicas con una batalla entre Vettel, Alonso y Button, pero un accidente de Alguersuari, un Hamilton que ha realizado una de sus peores carreras y, sobretodo, Petrov, ha provocado una bandera roja a falta de escasas vueltas para el final.
De cara a la sprint race final la situación se presentaba con Vettel primero pero sin gomas, Alonso segundo y con 17 vueltas menos que el alemán en sus Pirelli y Button tercero y los neumáticos mejor que nadie. Lo que se dice un duelo por todo lo alto. Sin embargo, se ha decidido que en la reanudación todos los pilotos pudieran cambiar las ruedas, algo que ha entregado en bandeja de plata la carrera a Vettel y que ha dejado unas últimas vueltas sin historia, echando al traste la oportunidad de ver una batalla sin cuartel por ganar en el principado.
En la otra cita, las 500 Millas de Indianápolis, también hemos vivido un final atípico. Tras una carrera que parecía controlada por Dario Franchitti, el británico se ha acabado quedando corto de gasolina y ha tenido que hacer una parada extra en boxes. Así, se ha encontrado en cabeza de carrera Hildebrand cuando restaban 3 vueltas. Sin embargo, este debutante en las 500 Millas se ha estrellado en la última curva de la carrera al doblar a un piloto y, aunque ha cruzado la meta segundo, ha regalado el triunfo a Dan Wheldon. El tercer lugar del podio ha sido para Rahal.
Hay que destacar la actuación del piloto catalán Oriol Serviá, que ha escrito una página en la historia del automovilismo español al rodar en cabeza durante 18 vueltas y acabar en sexto lugar (cruzó la meta quinto, pero al adelantar a Dixon con la bandera amarilla final perdió esa plaza). Serviá se mantiene en el tercer lugar de las IndyCar Series y recorta distancias con el piloto de cabeza, Will Power, que ahora está a 44 puntos.
Hoy se ha conocido que Fernando Alonso ha prolongado su vinculación con Ferrari hasta 2016. Un movimiento importante para ambas partes por varios motivos. Y movimiento importante también para los aficionados, que disfrutaremos del piloto asturiano durante, al menos, 5 años más.
El acuerdo Alonso-Ferrari hasta 2016 beneficia al piloto porque el conjunto italiano, con sus altibajos, es uno de los punteros de la Fórmula 1. La Scudería es sinónimo de competición, de velocidad y de un algo especial que le otorga su historia y ese cavallino rampante que llevan sus coches en el frontal. En estos años que restan hasta 2016 (inclusive) Ferrari optará a varios títulos mundiales y en cuanto el coche sea competitivo, Fernando Alonso podrá luchar por su tercer campeonato (quien sabe si caerá más de uno, tiempo hay).
Precisamente como Ferrari es un equipo que históricamente está en la zona alta y la lógica dice que en este lapso de tiempo desarrollará varios monoplazas capaces de ser campeones, se han asegurado de que al mando de estos vaya uno de los mejores pilotos de la parrilla (para mí el mejor) multiplicando así sus opciones de victoria. El rotativo alemán Bild habla de que Alonso se embolsará un total de 100 millones de euros con este contrato, una fuerte inversión del equipo, pero a caballo ganador.
Los terceros beneficiados somos los aficionados a la Fórmula 1. Siempre se había especulado con una corta carrera de Fernando Alonso en la competición. Se decía que su retirada llegaría pronto para recuperar el tiempo perdido en su juventud, para llevar la vida normal que nunca ha podido tener. Sin embargo, Alonso va a cumplir 30 años en julio y con este contrato se compromete a seguir en el Gran Circo hasta los 35. Quizá no lograr su tercer Campeonato del Mundo tan pronto como se presagiaba tras sus dos entorchados con Renault le ha motivado a seguir más tiempo o quizá lo haya hecho la competencia que hay y seguirá habiendo en los próximos años entre Vettel, Hamilton y él (y siempre puede aparecer alguien que se una al grupo). Lo que está claro es que los aficionados vamos a poder seguir disfrutando de la magia de Fernando Alonso, un piloto único, en los circuitos hasta 2016 (mínimo, porque ha dejado caer que podría seguir en 2017 en el equipo italiano).
Además, esta renovación da un poco de margen al automovilismo español para que salga un piloto que pueda dar presencia en los puestos cabeceros al país de cara al futuro. ¿Alguien dijo Carlos Sainz junior? Tiempo tendrá el madrileño para llegar a la cima y convertirse en el sucesor de Fernando Alonso. Y en este tiempo podría surgir otra promesa, además de Sainz, con ganas de seguir la senda del que (para mí) es el mejor piloto español de todos los tiempos.
No por falta de ganas ha llegado tarde este análisis del Gran Premio de Turquía, porque a nadie se le puede hacer pesado hablar de una carrera que quedará en nuestras retinas durante mucho tiempo. Y como había ganas de hablar de ella, allá vamos. La carrera celebrada en Istanbul Park fue un espectáculo de adelantamientos, duelos entre pilotos y estrategia. Al final la victoria fue para el de casi siempre, para Vettel, pero para nada dejó mal sabor de boca la carrera.
Tras el 1-2 de los Red Bull en calificación las cosas pintaban mal para el espectáculo. Pero ya desde la salida, a pesar de que Sebastian Vettel comenzó a marcar muy pronto un ritmo superior, comenzó el show otomano. Tras el alemán se situaban Mark Weebber y Fernando Alonso, y tras ellos un grupo con Nico Rosberg, los McLaren y Felipe Massa. El citado grupo comenzó un carrusel de adelantamientos y piques espectaculares que se alargó durante toda la carrera.
Gracias a los Pirelli, este año no sólo hubo pasadas en la curva 13. Todo el circuito era punto interesante para intentar sobrepasar al de delante, lo que nos dejó un total de 113 adelantamientos o lo que es lo mismo, uno de los Grandes Premios con más adelantamientos de la historia (vía @EstadisticasF1).
En cuanto a rendimientos, Red Bull volvió a ser el equipo puntero y logró su primer doblete de la temporada. En calificación los austriacos se permitieron el lijo de hacer sólo un intento de vuelta, lo que en carrera permitió a Mark Webber adelantar a Alonso en el último stint para acabar segundo tras Sebastian Vettel. Ferrari mejoró su rendimiento en la cita turca, plantando cara Fernando Alonso a Webber. Al final el asturiano acabó tercero al no tener ningún juego nuevo al cien por cien para carrera y por una sangría de tiempo en las paradas en boxes. El equipo italiano tiene que seguir mejorando el coche si quiere dar caza a Red Bull, pero también deberán mejorar en sus pit stops (perder entre medio segundo y un segundo por parada es un lastre demasiado grande).
Junto a Ferrari, el otro equipo que ha mostrado una importante mejoría es Mercedes. Ya en China estuvieron bien los alemanes, pero en Turquía confirmaron que van por el buen camino. Nico Rosberg fue muy rápido todo el fin de semana en sus tandas cortas y ello le permitió salir en cuarta posición. Ahora si, en tandas largas el coche no va tan bien y sufre una importante degradación de sus neumáticos. Pese a todo, si siguen mejorando Nico dará guerra a los pilotos de delante. Michael Schumacher es otra historia y, pese a que su palmarés hace que nunca le podamos dar por descartado, pocas opciones tiene de hacer algo importante en lo que le queda en la Fórmula 1.
Si Ferrari y Mercedes fueron los equipos que dieron un paso adelante, McLaren siguió el camino contrario. Tras ser los únicos capaces de pelear con Red Bull en las primeras carreras, en Turquía llegó la decepción. El equipo británico finalmente no presentó en Istanbul Park todas las novedades que se esperaban y lo pagaron. Aunque en Montmeló habrá que volver a tenerles en cuenta, porque en Woking no se van a quedar de brazos cruzados.
Por último, hay que destacar la carrera de Sebastian Buemi. El suizo dio un puño en la mesa en su duelo particular con Jaime Alguersuari al acabar en noveno lugar con una sólida actuación.
La próxima cita en el calendario de la Fórmula 1 la tendremos en casa, en Montmeló. Circuito que tradicionalmente ha dado carreras sosas, veremos si las normas de este año también nos hacen disfrutar de un Gran Premio de España espectacular.
Istanbul Park, con su famosísima curva 8 llega este fin de semana. La Fórmula 1 arriba a Turquía y hace su desembarco europeo de 2011. Uno de los pocos circuitos que se corren en el sentido contrario a las agujas del reloj, el trazado otomano es obra de Hermann Tilke y con sus constantes desniveles supone un desafío para los pilotos.
El circuito cuenta con curvas lentas, fuertes frenadas, una larguísima recta (si se tiene en cuenta que la curva 11 se hace a fondo) y, como no, la curva 8 que siempre está en las cabezas de los aficionados de la F1. La curva 8, con sus 4 vértices, es uno de los puntos más atractivos de todo el Campeonato del Mundo y este año, con los Pirellide por medio, seguro que da mucho juego. Las gomas sufrirán mucho en la citada curva, sobretodo las del lado derecho, así que la estrategia podría volver a ser crucial. Se habla de que la estrategia a 3 paradas es la más lógica, aunque tras ver lo ocurrido en las primeras carreras, una cuarta parada también puede ser interesante para los pilotos.
Pero no sólo de la curva 8 vive Istanbul Park. Otro punto más que interesante del circuito es el tramo que une las curvas 10 y 12. Se trata de una larga recta (con la curva 11, que se hace a fondo, en medio) en la que se mantiene el acelerador totalmente pisado durante unos 16 segundos. Esta es la sección más rápida del circuito y tras ella llega una curva (la 12) muy lenta, por ello, en este punto es en el que más adelantamientos se realizan en este circuito. Si a ello le unimos que el DRSpodrá ser activado unos metros antes de la curva 11, los adelantamientos están garantizados.
En esta llegada de la Fórmula 1 a Europa, Red Bull sigue con la intención de mantener su dominio. Para ello, el equipo austriaco ha mejorado el KERS que tantos problemas les está dando hasta ahora. McLaren ha sido hasta ahora su mayor rival y pese a que los británicos estiman que están entre 3 y 5 décimas por detrás de Red Bull, Woking da sus mejores resultados cuando se trata de evolucionar un monoplaza. Ferrari llega con varias mejoras a Turquía, en busca de la carga aerodinámica que tanto les falta. Habrá que ver si la Scudería logra reducir distancias con la cabeza, ya que podemos estar ante las últimas oportunidades para el equipo italiano de reengancharse al Mundial. En el resto, habrá que estar atentos a Mercedes, que dio un gran paso en el Gran Premio de China y ahora tienen que confirmar su mejoría. También habrá que estar atentos a los dos Hispania, ya que desde el equipo español han salido mensajes optimistas en las últimas fechas y se han marcado como objetivo dejar a Virgin el título de equipo más lento de la parrilla.
Con retraso, pero llega a Aguja Tumbada el análisis del pasado Gran Premio de China. Un Gran Premio en el que un piloto fue capaz de cruzar la linea de meta por delante de Vettel para darnos esperanzas de que el Mundial no estará decidido a mitad de temporada. Ese piloto fue Hamilton, que con un pilotaje fabuloso y la estrategia idónea para la carrera logró su primer triunfo del año. Y si en la carrera china Hamilton fue protagonista por su gran actuación, en el otro lado encontramos a Ferrari, que dejó claro (por si no lo estaba ya) que poco van a pintar en la temporada 2011 si no cambian mucho las cosas.
Como decía, Lewis Hamilton se llevó la victoria en China y lo hizo de manera sorprendente, porque Vettel rodó el sábado a un ritmo muy superior al resto. Para obtener el triunfo, Hamilton realizó una conducción perfecta durante toda la carrera. Pero también influyó el hecho de que McLaren fuese del grupo de equipos que acertó con la estrategia de paradas y que el piloto británico se guardó un juego de neumáticos blandos nuevos para la carrera. Clara muestra, la carrera de Shanghai, de que cuando el binomio McLaren/Hamilton funciona, es muy difícil pararles. Paradojicamente, Jenson Button, que es uno de los pilotos que mejor cuida las ruedas de toda la parrilla, no supo sacar todo el partido de las Pirelli el domingo y acabó en cuarto lugar. Además, Button protagonizó el momento curioso de la carrera al "intentar" que los mecánicos de Red Bull (los más rápidos del campeonato) le cambiasen las ruedas.
El segundo y el tercer lugar de la carrera fue para los dos Red Bull, pero logrados de modos muy distintos. Sebastian Vettel acabó segundo tras no mostrarse tan dominante como otras veces y jugársela a dos paradas y no tres (que fue la táctica idónea). El alemán sufrió además problemas de comunicación con el muro de boxes y, sobretodo, con el KERS, pero para nada esto quita mérito a la victoria de Hamilton. Al Red Bull de Mark Webber también le falló el KERS, pero el aussie acertó de pleno con la estrategia y, gracias también a un pilotaje magnífico, remontó desde la decimooctava hasta la tercera plaza (quedándose a pocos segundos de su compañero, al que hubiese pasado si llega a haber una vuelta más de carrera).
El quinto puesto fue para un Nico Rosberg que demuestra día a día que Michael Schumacher (octavo en China) no tiene nada que hacer ante él. Rosberg comandó la carrera durante varias vueltas y llegó a optar al podio, pero un claro mensaje desde boxes en el que se le avisaba de problemas de combustible, añadido a que el último stint se le hizo muy largo a sus ruedas, le cortó las alas lo suficiente para caer un par de puestos.
Por detrás de Rosberg llegaron los pilotos de Ferrari, la gran decepción una vez más. Felipe Massa (sexto) completó una buena carrera hasta el tramo final, luchando incluso por el podio. Una caída en su rendimiento en la última parte de la carrera acabó poniendo a su Ferrari donde le corresponde hoy por hoy al equipo. La muestra de donde está hoy Ferrari es Fernando Alonso (séptimo). El asturiano estuvo desaparecido toda la carrera, sin ser él en ningún momento, y además la estrategia de Ferrari le restó aún más opciones. En China los pilotos de Ferrari no estuvieron al cien por cien, pero el equipo estuvo aún peor que ellos. O llegan soluciones en Turquía o adiós a la temporada mucho antes de que llegue a su ecuador.
Tampoco rindieron bien en la cuarta cita del año los Lotus Renault GP. Ambos salieron retrasados y para intentar remontar optaron por una estrategia muy agresiva de dos paradas con un primer stint muy largo. La estrategia era errónea y ello hizo que durante el Gran Premio de China Nick Heidfeld y Vitaly Petrov rodasen muy lentos, siendo casi chicanes móviles para los de cabeza.
La nota positiva para la zona española del paddock recayó en Hispania, ya que Jaime Alguersuari tuvo que retirarse (único abandono del Gran Premio) tras colocarle mal un mecánico una tuerca en su primer cambio de ruedas. Los monoplazas de Vitantonio Liuzzi y Narain Karthikeyan siguen progresando y ambos acabaron la carrera. Además lo hicieron no muy lejos de los Virgin y se espera que en Turquía el coche mejore aún más.
Tres son las semanas que habrá que esperar para comprobar esa mejoría de Hispania, para ver si Ferrari reacciona de una vez y para comprobar si McLaren puede dar más de un susto a Red Bull. También veremos si el equipo austriaco consigue dominar el KERS o sigue siendo su talón de Aquiles, pero como todo lo anterior, será en tres semanas en Istambul Park.
No quería acabar sin alabar el trabajo de Pirelli. Los neumáticos han dado una nueva dimensión a las carreras. Este año tenemos emoción en cada vuelta de la carrera y prueba a prueba están cumpliendo lo que se les pidió. En Turquía, con la curva 8 de por medio, seguro que la novedad de 2011 que mejores resultados está dando de cara al espectáculo vuelve a brillar.
GRAN PREMIO DE CHINA
1. Lewis Hamilton McLaren 01:36:58.226 2. Sebastian Vettel Red Bull +5.198 secs 3. Mar Webber Red Bull +7.555 secs 4. Jenson Button McLaren +10.000 secs 5. Nico Rosberg Mercedes +13.448 secs 6. Felipe Massa Ferrari +15.840 secs 7. Fernando Alonso Ferrari +30.662 secs 8. Michael Schumacher Mercedes +31.026 secs 9. Vitaly Petrov Lotus Renault +57.404 secs 10. Kamui Kobayashi Sauber +63.273 secs 11. Paul di Resta Force India +67.757 secs 12. Nick Heidfeld Lotus Renault +72.739 secs 13. Rubens Barrichello Williams +90.189 secs 14. Sebastian Buemi Toro Rosso +90.671 secs 15. Adrian Sutil Force India +1 vuelta 16. Heikki Kovalainen Lotus +1 vuelta 17. Sergio Pérez Sauber +1 vuelta 18. Pastor Maldonado Williams +1 vuelta 19. Jarno Trulli Lotus +1 vuelta 20. Jerome d´Ambrosio Virgin +2 vueltas 21. Timo Glock Virgin +2 vueltas 22. Vitantonio Liuzzi Hispania +2 vueltas 23. Narain Karthikeyan Hispania +2 vueltas RET Jaime Alguersuari
CAMPEONATO DEL MUNDO DE PILOTOS
1. Sebastian Vettel Red Bull 68 2. Lewis Hamilton McLaren 47 3. Jenson Button McLaren 38 4. Mark Webber Red Bull 37 5. Fernando Alonso Ferrari 26 6. Felipe Massa Ferrari 20 7. Vitaly Petrov Lotus Renault 17 8. Nick Heidfeld Lotus Renault 15 9. Nico Rosberg Mercedes 10 10. Kamui Kobayashi Sauber 7 11. Michael Schumacher Mercedes 6 12. Sebastien Buemi Toro Rosso 4 13. Adrian Sutil Toro Rosso 2 14. Paul di Resta Force India 2
CAMPEONATO DEL MUNDO DE CONSTRUCTORES
1. Red Bull 105 2. McLaren 85 3. Ferrari 50 4. Lotus Renault 32 5. Mercedes 16 6. Sauber 7 7. Toro Rosso 4 8. Force India 4
Y Vettel logra la pole. Esa es la frase de moda, que ultimamente tiene continuación los domingos con la entrada de la palabra victoria por la palabra pole. De momento, el piloto alemán ha cumplido la primera parte en calificación. Esta vez los McLaren no han sido capaces de seguir el ritmo de Vettel en calificación y tampoco su compañero ha podido hacerlo. Eso si, Mark Webber se está viendo perjudicado por (todos) los problemas que sufre en algún momento Red Bull.
En la sesión de esta mañana, Sebastian Vettel se ha hecho con su tercera pole en tres carreras esta temporada y lo ha hecho abriendo con todavía más ventaja que en Malasia sobre sus rivales, 7 décimas sobre el segundo. Por este dominio en el día de hoy, sacándose varias décimas de la manga en la Q3, mañana el candidato número uno a la victoria parece claro. Sin embargo, hoy en Red Bull no todo ha sido de color rosa. Mark Webber no ha pasado de la Q1 tras una vuelta final con neumáticos duros y sin KERS. El australiano se está quedando atrás comparado con su compañero y está sufriendo en sus carnes todos los problemas que sufre Red Bull. ¿Estrategia del equipo, la de perjudicar a Webber en las primeras carreras, para que acepte en breve su papel de segundo piloto esta temporada?
Por detrás de Vettel han vuelto a estar los McLaren, aunque esta vez lejos de los registros del alemán. Además se ha vivido una sorpresa en el equipo al superar Jenson Button a Lewis Hamilton en calificación. Viendo como han ido las cosas y tal y como cuidan los Pirelli los dos pilotos, Button apunta al segundo puesto y Hamilton al tercero en carrera.
En la lucha por el cuarto puesto (aprovechando la ausencia de Webber en la Q3), Nico Rosberg se ha impuesto a un Fernando Alonso que esta vez no ha podido sacar nada extra al Ferrari. Le ha faltado un puntito para ocupar la segunda fila al asturiano y mañana en carrera tendrá que quitarse a Rosberg de en medio lo antes posible.
En el resto de aspectos a resaltar está el duelo Sebastian Buemi - Jaime Alguersuari, está vez para Alguersuari. El español y el suizo han entrado en la Q3 por sorpresa, pero Jaime ha sido capaz de acabar séptimo y Buemi ha sido noveno (con un Paul Di Resta que se está luciendo en el inicio de la temporada en octavo lugar).
También destacable es la decepción de Lotus Renault GP. Vitaly Petrov ha entrado en la Q3, pero no ha podido rodar tras bloquearse su cambio en el tramo final de la Q2. Por su parte, Nick Heidfeld ha acabado decimosexto al verse perjudicado por la bandera roja que ha provocado Petrov a dos minutos del final de la Q2. Pero el alemán ha tenido un último intento de vuelta y no ha sido capaz de mejorar su posición. Todo esto tiene una parte positiva para Ferrari, que no sufrirá a los monoplazas negros y dorados pasándoles en la salida.
Por último, los Hispania ha entrado cómodos en el 107% necesario para correr mañana y parece que se han asentado ya esta temporada. Sin embargo, los Virgin han dado un golpe sobre la mesa y han vuelto a abrir hueco con el equipo español.
PARRILLA DE SALIDA
1 Sebastian Vettel Red Bull 00:01´33.706 2 Jenson Button McLaren 00:01´34.421 3 Lewis Hamilton McLaren 00:01´34.463 4 Nico Rosberg Mercedes 00:01´34.670 5 Fernando Alonso Ferrari 00:01´35.119 6 Felipe Massa Ferrari 00:01´35.145 7 Jaime Alguersuari Toro Rosso 00:01´36.158 8 Paul Di Resta Force India 00:01´36.203 9 Sebastian Buemi Toro Rosso 00:01´36.809 10 Vitaly Petrov Lotus Renault GP 00:01´35.149 (sin tiempo en la Q3) 11 Adrian Sutil Force India 00:01´37.035 12. Sergio Pérez Sauber 00:01´36.053 13 Kamui Kobayashi Sauber 00:01´36.236 14 Michael Schumacher Mercedes 00:01´36.457 15 Rubens Barrichello Williams 00:01´36.465 16 Nick Heidfeld Lotus Renault GP 00:01´36.611 17 Pastor Maldonado Williams 00:01´36.956 18 Mark Webber Red Bull 00:01´36.468 19 Heikki Kovalainen Lotus 00:01´37.849 20 Jarno Trulli Lotus 00:01´38.318 21 Jerome d´Ambrosio Virgin 00:01´39.119 22 Timo Glock Virgin 00:01´39.708 23 Vitantonio Luizzi Hispania 00:01´40.212 24 Narain Karthikeyan Hispania 00:01´40.445
Red Bull ha vuelto a ocupar la cabeza en los entrenamientos de este viernes en China y de nuevo lo ha hecho de la mano de Sebastian Vettel. Sin embargo, pese a que el equipo austriaco se estará guardando unas cuantas décimas en el bolsillo, esta vez McLarense ha quedado muy cerca y también lo han hecho los dos pilotos Mercedes. El equipo alemán no parece una amenaza para Red Bull y McLaren, pero quizás empiece de una vez a dar guerra a Ferrari y Lotus Renault GP.
Pero lo dicho, el primer puesto y las mejores sensaciones vuelven ser para los de siempre, para Red Bull. En la primera sesión han arrasado con sus dos pilotos y en la segunda Sebastian Vettel ha sido el más rápido. Mark Webber, por su parte, no ha sido capaz de hacer buenos tiempos en la segunda de las sesiones (ha sido décimo a 1´6 segundos de Vettel). El australiano se ha quejado del comportamiento del coche en tandas cortas, aunque con las largas ha quedado satisfecho. Es noticia que un Red Bull tenga problemas, aunque siendo el de Webber, quizá lo sea menos.
McLaren ha puesto a sus monoplazas tras el Red Bull de Vettel y vuelven a ser la esperanza del Mundial. Si queremos que esto esté emocionante, tendremos que animar a los británicos en las primeras carreras. Tanto Lewis Hamilton como Jenson Button, han logrado buenos registros. Eso si, este fin de semana estaremos con ellos en la situación de siempre, Hamilton candidato a la pole y Button a intentar que su cuidado de los neumáticos le permita luchar por la victoria. Para que Hamilton también pueda luchar por el triunfo deberá tratar mejor a los Pirelli, si lo hace, también él debería dar guerra a los Red Bull.
Vamos con la sorpresa del día, Mercedes. El equipo de Ross Brawn ha metido a sus monoplazas en los primeros puestos tras dos malas carreras en Australia y Malasia. Michael Schumacher tendrá ganas de estar en disposición de dar un buen espectáculo de una vez por todas y, si el coche realmente va bien, Nico Rosberg es garantía de buenos resultados. Ojo, porque los alemanes pueden meterse en la lucha que tienen Ferrari y Lotus Renault GP por ser los mejores de "los otros".
Precisamente Ferrari ha mostrado su fragilidad (aunque en carrera acaban mejorando) una vez más. Felipe Massa sólo ha podido ser sexto, pero lo peor es que Fernando Alonso ha sido decimocuarto y con problemas hidráulicos. Se esperaba un progreso del equipo con el nuevo alerón delantero que han llevado a China, pero no parece haber surtido todo el efecto que esperaban. Si las cosas no mejoran, Ferrari ya ha anunciado que cambiarán la dirección de trabajo del equipo.
En cuanto a Lotus Renault GP, siguen al acecho y hoy han estado en el top-10. Siguen estando en el grupo de outsiders con opciones a podio y tanto Nick Heidfeld como Vitaly Petrov deberían entrar mañana en la Q3.
En la ración de hoy del duelo Sebastian Buemi - Jaime Alguersuari, el pulso ha sido para el suizo. La lucha por el asiento que Webber puede dejar libre en el RB8 de 2011 sigue en todo lo alto y habrá que prestar atención a cada resultado de los dos pilotos de Toro Rosso.
Y para cerrar, no se puede dejar sin mencionar la actuación de Hispania. Gran sesión para el equipo, para Vitantonio Liuzzi y para Narain Karthikeyan. Aunque lejos de Lotus, los dos pilotos han superado a los dos Virgin. Un importante paso de Hispania el dejar la cola del pelotón, paso que deberán confirmar mañana y pasado.
Sin tiempo para respirar desde el Gran Premio de Malasia, comienzan practicamente ya los entrenamientos del Gran Premio de China, tercera cita del año en el calendario de la Fórmula 1. La carrera tendrá lugar en el Circuito Internacional de Shanghai (otra obra más de Hermann Tilke), un trazado que desde el primer año (2004) llamó la atención de los aficionados por sus novedosas curvas y sus dos largas rectas. Un reto más que interesante que espera ya a los pilotos.
La locura de las 4 primeras curvas, la combinación de curvas a mitad de vuelta y el conjunto de curvas 11-12-13 suponen un reto para pilotos e ingenieros a la hora de buscar el setup perfecto, ya que se contraponen a las exigencias de las dos rectas (una de ellas, cabe recordar, de 1´2 kilómetros). Pero además de suponer un reto, las curvas 1 y 13 pueden convertirse en elementos decisivos en la prueba china, ya que harán mella en los neumáticos izquierdos (y más visto el rendimiento de los Pirelli en Sepang. Por cierto, que Pirelli llevará de nuevo los compuestos blando y duro a esta carrera).
A parte de las curvas, ya están citadas también las rectas: la de meta y la que une las curvas 13 y 14. Esta segunda recta es la que centrará la atención durante el fin de semana, pues es el punto en el que la FIA permitirá el uso del alerón trasero móvil. Con 1´2 kilómetros, el DRS tendrá aquí la ocasión perfecta para mostrar su utilidad. La curva 14, que sigue a la recta larga, será en la que veamos la mayor parte de los adelantamientos del Gran Premio, ya que es la curva más lenta de un circuito ancho que posibilita esta maniobra (en la entrada de la curva 1 podrían verse también algunos duelos).
Por todo esto, por la mezcla de curvas espectaculares, largas rectas y fuertes frenadas, el Gran Premio de China promete ser de nuevo un espectáculo. En 2010 la lluvia dio una nueva dimensión a la carrera, pero este año no se espera agua para el domingo y habrá que confiar en que los Pirelli jueguen ese rol de factor sorpresa.
Haciendo un poco de historia, hay dos cosas que no me gustaría dejar de citar. En las 7 ediciones del Gran Premio de China nadie ha repetido victoria, pero viendo la nómina de ganadores (Barrichello, Alonso, Schumacher, Raikkonen, Hamilton, Vettel, Button), este año hay muchas opciones de que la estadística se rompa. La otra cuestión a recordar es un momento épico de las retransmisiones de Tele 5, el "Sanganchao". No está bien eso de meter el dedo en la llaga, pero en plena lucha Hamilton-Alonso por el Campeonato del Mundo 2007, el momento en el que el británico se quedó en la puzolana de la entrada al pitlane de China es historia para los aficionados españoles.
Pero como lo más importante es lo que viene ahora, vamos con los horarios del Gran Premio de China.
Nueva victoria para Sebastian Vettel y encima sin necesidad de usar el KERS en la segunda parte de la carrera. El piloto alemán de nuevo se marcha a casa con la pole y los 25 puntos del triunfo bajo el brazo. Parece que no nos queda otro remedio que acostumbrarnos. Red Bull volvió a hacer gala en Malasia de su superioridad, ya que Mark Webber cumplió pese a verse penalizado por el fallo de su KERS en la salida (no le funcionó en toda la carrera). A pesar de ello, una estrategia a cuatro paradas acabó colocando a Webber cuarto, llegando a cazar al tercer clasificado, Nick Heidfeld.
Entre los Red Bull, además de Heidfeld, se coló Jenson Button. Como casi siempre, el Campeón del Mundo de 2009 cuajó una carrera completa, sin errores y, sobretodo, cuidando los neumáticos. Este último factor fue muy importante a la hora de acabar en el segundo puesto del Gran Premio malayo, porque los Pirelli fueron una pesadilla para muchos pilotos. El compañero de Button en McLaren, Lewis Hamilton, es la muestra de que los Pirelli te hacen pagar un mal cuidado. Hamilton, a pesar de las advertencias de su equipo desde el muro de boxes para que se controlase, pagó su efusividad con un bajón de rendimiento y una obligada visita a boxes extra en el tramo final de carrera.
Los problemas de neumáticos hicieron caer a Hamilton del tercer al séptimo lugar, aunque una posterior sanción de 20 segundos le dejó definitivamente en octava posición. La sanción llegó a raíz de un interesante duelo entre Alonso y el inglés por el tercer puesto en el podio. Fernando Alonso, tras una carrera con ritmo cabecero, se presentó en la lucha por el podio hasta que se encontró con Hamilton. El asturiano llegaba al lance con el alerón trasero móvil roto y en la recta principal se topo con un doble cambio de dirección de Hamilton (que motivó su sanción). Ante esa situación, el de Ferrari intentó adelantar al de McLaren justo antes de la curva 3, pero el exceso de ganas de Alonso por dejar atrás a Hamilton y emprender la caza de Button hicieron que tocase a Lewis por detrás. El resultado fue que el alerón delantero del Ferrari se rompió y Alonso tuvo que parar en boxes para cambiarlo, acabando la carrera en sexta posición (más una sanción de 20 segundos por provocar el accidente, sanción que no alteró su posición en carrera).
Mucho se está pudiendo leer sobre las sanciones a los dos pilotos, sobretodo en contra, pero en mi opinión ambas son justas. Siempre hay quejas sobre los cambios de dirección de Hamilton cuando corre riesgo de ser adelantado y esta vez, que se le sanciona de manera justa, todo el mundo habla de lance de carrera. En cuanto a la sanción a Alonso, un error suyo ocasiona un accidente y aunque el otro coche no se ve afectado (en principio el posterior bajón de rendimiento de Hamilton no tuvo nada que ver, pero ¿y si lo tuvo?), la acción es equivalente a un intento "optimista" de adelantamiento que acaba en accidente (caso Barrichello en Australia con Rosberg, aunque en el caso del brasileño afectó al otro piloto).
Por delante de Fernando Alonso quedó Felipe Massa, en principio completó una buena carrera en la que un problema en su primera parada en boxes lastró su participación en Malasia (no funcionó la pistola que debía apretar la tuerca del neumático delantero izquierdo). Sin embargo, aunque a primera vista la carrera del brasileño pareció sólida y sólo marcada por ese fallo en boxes, la mejor vuelta de Massa se quedó a más de un segundo de la vuelta rápida de Alonso. Muestra clara, la diferencia entre los dos pilotos, de que el Ferrari de Fernando Alonso va mejor porque lo pilota el mejor (pese a la horrorosa salida, otra vez, del español). De todas maneras, lo que debe analizar la Scuderiaes por qué el coche va bien en carrera y en calificación es una mediocridad.
Quien no tiene que analizar nada, más bien tiene que felicitarse es Lotus Renault GP. Segundo podio en dos carreras, esta vez gracias a Nick Heidfeld. El piloto soso y aburrido, que este año no iba a estar en la parrilla de la Fórmula 1, cosechó un nuevo podio y volvió a ha hacer gala de lo difícil que es adelantarle, ahí si que destaca. Ambos Renault mostraron un rendimiento notable, con una salida que recordó a las que hacían allá por los años 2003-2004-2005-2006, y sólo un fallo al volante de Vitaly Petrov (y nunca mejor dicho lo de fallo al volante) impidió que ambos pilotos recogiesen una buena cantidad de puntos para seguir sumando en el Campeonato de Constructores.
En cuanto al resto de pilotos, es digna de mención la carrera de Kamui Kobayashi. El japonés acabó séptimo tras la sanción de Hamilton y además dejó duelos agradables para la vista con pilotos a priori mejores que él (Webber, por ejemplo). También hay que destacar a un Paul di Resta que acabó décimo (segunda carrera en los puntos) y que está dando bastantes quebraderos de cabeza a Adrian Sutil (undécimo en Malasia).
Por parte de los equipos, Mercedes fue la gran decepción y sus dos pilotos estuvieron desaparecidos en combate (Michael Schumacher pudo ser noveno, pero Nico Rosberg sólo fue duodécimo). La nota agradable sería para Hispania, que además de entrar dentro del 107% de forma holgada en la calificación, en carrera pudieron rodar bastante con uno de sus coches (Luizzi completó 46 vueltas).
El último aspecto a destacar del Gran Premio de Malasia tiene nombre propio y, como no, es Pirelli. Los neumáticos dieron el juego que se esperaba de ellos y añadieron una variable extra a la carrera. No puede haber críticas al respecto porque esto es lo que se le había pedido al proveedor italiano, que ha hecho unas gomas, a mi entender, ideales.
GRAN PREMIO DE MALASIA
1. Sebastian Vettel Red Bull 01:37:39.832 2. Jenson Button McLaren +3.2 secs 3. Nick Heidfeld Lotus Renault +25.0 secs 4. Mark Webber Red Bull +26.3 secs 5. Felipe Massa Ferrari +36.9 secs 6. Fernando Alonso Ferrari +37.2 secs (+20 secs) 7. Kamui Kobayashi Sauber +66.4 secs 8. Lewis Hamilton McLaren +49.9 secs (+20 secs) 9. Michael Schumacher Mercedes 84.8 secs 10. Paul di Resta Force India +91.5 secs 11. Adrian Sutil Force India +101.3 secs 12. Nico Rosberg Mercedes +1 vuelta 13. Sebastien Buemi Toro Rosso +1 vuelta 14. Jaime Alguersuari Toro Rosso +1 vuelta 15. Heikki Kovalainen Lotus +1 vuelta 16. Timo Glock Virgin +2 vueltas RET Vitaly Petrov Lotus Renault RET Vitantonio Liuzzi Hispania RET Jerome d´Ambrosio Virgin RET Jarno Trulli Lotus RET Sergio Pérez Sauber RET Rubens Barrichello Williams RET Narain Karthikeyan Hispania RET Pastor Maldonado Williams
CAMPEONATO DEL MUNDO
1. Sebastian Vettel Red Bull 50 2. Jenson Button McLaren 26 3. Lewis Hamilton McLaren 22 4. Mark Webber Red Bull 22 5. Fernando Alonso Ferrari 20 6. Felipe Massa Ferrari 16 7. Nick Heidfeld Lotus Renault 15 8. Vitaly Petrov Lotus Renault 15 9. Kamui Kobayashi Sauber 6 10. Sebastien Buemi Toro Rosso 4 11. Adrian Sutil Toro Rosso 2 12. Michael Schumacher Mercedes 2 13. Paul di Resta Force India 2
La carrera del Gran Premio de Malasia se presenta con cuatro candidatos a la victoria, aunque uno de ellos, Sebastian Vettel, parece que cuenta con bastantes más papeletas que el resto. El piloto alemán sigue dominando con puño de hierro en la Fórmula 1 y parece que nadie puede acabar con su hegemonía. ¿Nadie? Bueno, parece que Lewis Hamilton es, hoy por hoy, la única esperanza para que el Campeonato del Mundo esté disputado. Ambos saldrán mañana desde la primera fila: el alemán primero y el británico segundo. La segunda fila estará ocupada por sus escuderos, Mark Webber y Jenson Button, que vuelven a quedar por detrás de sus compañeros, pero que confirman la superioridad de Red Bull y McLaren.
Por detrás la lucha para ser los mejores de "los otros" está entre Lotus Renault GP y Ferrari. Hoy los italianos han quedado por delante metiendo a Fernando Alonso, que tendrá que luchar mucho en carrera para estar cerca del podio pese a la gran vuelta que se ha sacado hoy en la Q3, y a Felipe Massa en los puestos quinto y séptimo. Por cierto, que Ferrari ha confirmado que prepara un alerón delantero flexible, al estilo Red Bull, para introducirlo en sus monoplazas en el futuro. Por su parte, Renault ha tenido que contentarse con la sexta plaza que ha cosechado Nick Heidfeld, que empieza a mostrar su mayor experiencia respecto a un Vitaly Petrov que hoy ha logrado un buen octavo lugar. En el top-10 también se han colado, en noveno lugar, Nico Rosberg (que vuelve a meter mano a Michael Schumacher, undécimo) y Kamui Kobayashi, que ha sido décimo y pone las cosas en su sitio con Sergio Pérez (decimoséptimo).
A destacar en el día de hoy el duelo Sebastian Buemi - Jaime Alguersuari, que ha caído para el suizo (12º-13º, respectivamente). Aunque mañana el español saldrá por el lado bueno de la pista y en carrera debería ir mejor que su compañero como viene siendo habitual. Una lucha importante la que están teniendo ambos porque puede estar en juego un asiento en el RB8 de 2012.
También es importante el avance de Hispania, que ha entrado dentro del 107% para poder correr mañana. Buena noticia para el equipo, que podrá rodar mañana y avanzar en lo que está siendo su pretemporada. Mañana Vitantonio Liuzzi (vigésimo tercero y muy cerca de Jerome d´Ambrosio) y Narain Karthikeyan (vigésimo cuarto) sólo deberían preocuparse de llegar a meta para que el equipo pueda recoger la mayor cantidad posible de datos.
Por cierto, que mañana se sigue esperando que llegue la lluvia, a pesar de que esta no apareció ayer y tampoco lo ha hecho hoy. Por si acaso Pirelli ha avisado a los equipos de que no abusen del neumático extremo. La marca italiana de neumáticos dice que el compuesto extremo se desgasta muy rápido cuando la pista está un poco seca, por lo que los equipos deberían pasar de los extremos a los intermedios y de los intermedios a los slickssi cayese un chaparrón y posteriormente dejase de llover.
PARRILLA DE SALIDA
1 Sebastian Vettel Red Bull 00:01´34.870 2 Lewis Hamilton McLaren 00:01´34.974 3 Mark Webber Red Bull 00:01´35.174 4 Jenson Button McLaren 00:01´35.200 5 Fernando Alonso Ferrari 00:01´35.802 6 Nick Heidfeld Lotus Renault 00:01´36.124 7 Felipe Massa Ferrari 00:01´36.251 8 Vitaly Petrov Lotus Renault 00:01´36.324 9 Nico Rosberg Mercedes 00:01´36.809 10 Kamui Kobayashi Sauber 00:01´36.820 11 Michael Schumacher Mercedes 00:01´37.035 12 Sebastien Buemi Toro Rosso 00:01´37.160 13 Jaime Alguersuari Toro Rosso 00:01´37.347 14 Paul di Resta Force India 00:01´37.370 15 Rubens Barrichello Williams 00:01´37.496 16 Sergio Pérez Sauber 00:01´37.528 17 Adrian Sutil Force India 00:01´37.593 18 Pastor Maldonado Williams 00:01´38.276 19 Heikki Kovalainen Lotus 00:01´38.645 20 Jarno Trulli Lotus 00:01´38.791 21 Timo Glock Virgin 00:01´40.648 22 Jerome d´Ambrosio Virgin 00:01´41.001 23 Vitantonio Luizzi Hispania 00:01´41.549 24 Narain Karthikeyan Hispania 00:01´42.574
Toca sufrir en la casa del Cavallino Rampante, o al menos esa sensación dejan los primeros entrenamientos libres del Gran Premio de Malasia. Ferrari no responde y sus pilotos se han quedado hoy lejos de la cabeza. Lo peor de todo son las palabras de Fernando Alonso (9º), que si bien muchas veces nos ha dado gato por liebre con sus declaraciones, esta vez deja preocupados a sus seguidores con una sola frase: "No somos lo bastante rápidos para luchar por las victorias ni por la pole". Frase que el asturiano ha dicho a la vez que descartaba el milagro para los entrenos oficiales de mañana.
Quienes si pugnarán mañana por la pole serán Red Bull y McLaren, que hoy han ocupado con sus pilotos las cuatro primeras plazas. Red Bull sigue a lo suyo, es decir, a lograr los mejores cronos y raro sería que mañana no copasen la primera linea. Aunque la sorpresa está en que el hombre que mejores tiempos ha obtenido hoy ha sido Mark Webber (1º) y no Sebastian Vettel (4º). El piloto australiano está herido en su orgullo y quiere dejar claro que puede ser tan rápido como su compañero, ¿pero podrá ser más rápido que el Campeón del Mundo mañana y pasado? Por su parte, los McLaren siguen confirmando que hoy por hoy son la alternativa a Red Bull con sus dos pilotos en los tiempos de cabeza. De cara a la calificación Lewis Hamilton debería ser más peligroso que Jenson Button, pero en carrera (llueva o no) el británico está a la altura de los mejores. Por lo tanto, el duelo a cuatro bandas puede ser de lo más atractivo este fin de semana.
El resto de equipos se han quedado a más de un segundo de cabeza, aunque también puede haber guerra entre Ferrari, Mercedes y Lotus Renault GP (una vez detectado el problema que les ha tenido gran parte de la FP1 sin rodar, que ha sido un lote defectuoso de piezas). Los tres equipos pelearán de cara a aprovechar posibles errores de Red Bull y McLaren. Lo visto en las dos sesiones de hoy no da muchas más opciones a estas tres escuderias, y eso en el caso de Ferrari es una pésima noticia. ¿Habrá que dar la razón a Flavio Briatore cuando decía, tras el Gran Premio de Australia, que Ferrari debería pensar ya en 2012?
Por lo demás, una de las claves que hoy no se puede dejar pasar es el rendimiento de los Pirelli. Los neumáticos italianos han arrojado unos datos más que interesantes de cara a la carrera. Con cargas importantes de gasolina en los depósitos, al cabo de 5 giros el compuesto blando se destroza y hace perder hasta 7 segundos por vuelta (provocando, además, problemas a los pilotos a la hora de controlar el tren trasero). Si no llueve el domingo, el espectáculo será más que interesante.
Para mañana, además de la parrilla de salida quedan varias cuestiones interesantes. ¿Utilizará Red Bull el KERS en este Gran Premio? El KERS preocupa al equipo austriaco por las altas temperaturas que alcanza (factor todavía más peligroso en el circuito de Sepang), así que tendrán que plantearse si lo usan o no. Un uso que todavía parece más claro que quedaría descartado en caso de que la probabilidad de lluvia sea muy alta (que lo es). La otra duda es, ¿entrará Hispania dentro del 107% en calificación? Hoy han podido rodar más que nunca en lo que va de 2011 y la calificación de mañana debería ir mejor que la de Australia. Además, el tiempo que hoy ha marcado NarainKarthikeyan hubiese entrado en un hipotético 107% (no así el de Vitantonio Luizzi), lo cual abre un halo de esperanza para el equipo español.
Mañana a partir de las 10 de la mañana descubriremos como sigue evolucionando el Gran Premio de Malasia, aunque los terceros libres (7:00) también nos darán alguna pista anticipada.
A la vuelta de la esquina tenemos ya el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1, que cumple su decimotercera edición. Como nota curiosa, el Gran Premio pasa este año a denominarse Petronas Malaysia Grand Prix, perdiendo una "N" respecto a su anterior nombre, Petronas Malaysian Grand Prix. Cosas de los organizadores y del patrocinador...
Pero hay cuestiones más serias y hoy toca hablar del circuito. El trazado malayo fue el primero que Hermann Tilke creó desde cero (ya había participado en la remodelación de A1 Ring) y posiblemente sea su mejor obra. El de Sepanggusta porque es uno de los circuitos más completos del calendario: ancho (16 metros de media), con dos curvas muy lentas (la 1 y la 15) que facilitan los adelantamientos, también con curvas rápidas y, sobre todo, con dos rectas muy largas. Dos rectas que permitirán, esta vez sí, que veamos la utilidad del DRS y del KERS (que Red Bull también llevará, porque no hacerlo en esta carrera podría suponer un suicidio).
Otro elemento a tener en cuenta es la climatología, ya que las predicciones apuntan a tormentas dispersas a lo largo del fin de semana. Y sólo hay que recordar lo que ocurrió en 2009 con el agua para entender lo que ello puede suponer. La cuestión es que si no llueve va a hacer mucho calor (hasta 34ºC con un 80% de humedad) y los Pirelli podrían obligar a los pilotos a hacer una media de 4 paradas en boxes, así que la carrera podría ser movidita haga el tiempo que haga.
Los Pirelli, que en Australia no se mostraron tan decisivos como se había especulado en pretemporada, siguen dando que hablar en la Fórmula 1. La marca italiana de neumáticos va a llevar a la cita de este fin de semana en Malasia tres compuestos en lugar de los dos habituales.
El tercer compuesto que veremos en Sepang destaca por ser más duro que los que ya conocemos y está desarrollado para aguantar mejor en los circuitos con curvas muy rápidas. La intención de Pirelli es que los equipos prueben el viernes con él, pero sólo en esas dos sesiones del viernes, porque los neumáticos para el Gran Premio de Malasia serán el duro (marca plateada) y el blando (marca amarilla). El compuesto nuevo, preparado para sobrevivir a las curvas rápidas, es el mismo que Pedro Martínez de la Rosa ha estado probando en los test que Pirelli ha llevado a cabo en IstanbulPark esta semana (los últimos que el piloto de McLaren realiza con el fabricante italiano). Pirelli quería ver cómo respondían estas gomas más duras a la curva 8, pero el tiempo no ha acompañado y la lluvia ha aparecido en dos de los tres días de test impidiendo sacar las conclusiones que se buscaban.
De este modo, todos los equipos tendrán ocasión este viernes de conocer en la pista lo que prepara Pirelli. Pero aquellas escuderías que más tiempo necesitan para poner a punto sus coches, ¿perderán el tiempo probando un compuesto que no se va a utilizar en el Gran Premio? Hay que tener en cuenta que en Malasia la previsión de Pirelli, en boca del director de su área de competición (PaulHembery), es de cuatro paradas de media. Por lo que los equipos podrían centrarse en estudiar a fondo el comportamiento de las gomas de carrera, dejando de lado el desarrollo de estas nuevas gomas "superduras". Es pronto para afirmar nada, pero quizá la mejor opción sería llevar a Sepang el ToyotaTF109 para las pruebas.
La Sexta ha emitido hoy el tráileren castellano de la película/documental "Senna", que cuenta la vida del piloto brasileño (dentro y fuera de los circuitos) y que finalmente llegará a los cines españoles el 27 de mayo (no el 29 como anunció La Sexta).
La película, que se espera con ganas entre los fanáticos de la Fórmula 1, también servirá para acercar la historia de uno de los mejores pilotos de la historia (quizás el mejor) a mucha gente y sobretodo a muchos jóvenes que no pudieron disfrutar de él. Para abrir un poco más la boca, queda a continuación el especial que TopGear hizo el año pasado para celebrar el 50 aniversario del nacimiento de AyrtonSenna.
El 20 de mayo llegará a la gran pantalla "Senna" y promete hacerlo, como siempre, arrasando.
El Gran Premio de Australia dejó la sensación de que este año las guerras entre pilotos del mismo equipo en Red Bull, Ferrari y McLaren, pueden ser menos guerras.
Durante todo el año pasado tuvimos duelos en las tres escuderías para dilucidar quien era el primer piloto de cada equipo y quien tenía que asumir un rol secundario. Pasó en Red Bull, donde el equipo parecía apuntar hacia Sebastian Vettel como líder, aunque Mark Webber les puso las cosas difíciles hasta la última carrera y ambos pilotos llegaron atener sus más y sus menos en la pista (Turquía 2010). Pasó en Ferrari, donde Fernando Alonso rindió por encima de un Felipe Massa al que nada le gusto tomar el papel de segundo piloto (renegando hasta que se lo dejaron claro en el Gran Premio de Alemania 2010). Y pasó también en McLaren, donde Jenson Button plantó cara a Lewis Hamilto en pista e incluso tuvieron que dar órdenes de equipo camufladas ("cuidado con el consumo de combustible") para que no se atacasen en carrera como hicieron en Turquía. En los tres duelos acabaron imponiéndose los teóricos líderes a comienzos de la temporada: Vettel, Alonso y Hamilton (aunque en el último caso Button llegaba como Campeón del Mundo, los galones de Lewis son indiscutibles en McLaren).
Este año las parejas son las mismas en los tres equipos punteros y la duda/pugna se repite o al menos eso podría parecer. En la primera carrera del año hemos visto como, de un modo u otro, los teóricos líderes se ha impuesto a sus compañeros. En Red Bull, Vettel ganó el Gran Premio dominando y mostrando el verdadero potencial del coche, mientras que Webber tenía un ritmo muy inferior al del alemán y se tenía que conformar con la quinta plaza final. El Director Deportivo del equipo austriaco, Helmut Marko, ha apuntado a un chasis defectuoso como causa del bajo rendimiento de Webber, pero Vettel ya ha golpeado primero. En Ferrari, Fernándo Alonso rozó el podio y remontó (tras su mala salida) desde la novena hasta la cuarta plaza durante la carrera, mientras que Massa estuvo perdido todo el fin de semana y en carrera pasó del cuarto (él si salió bien) al séptimo lugar. Y en McLaren se dio el caso menos sangrante, Hamilton quedó segundo tras una actuación muy regular a lo largo del fin de semana y también venció su duelo particular con Button. Aunque en este caso Jenson hizo una buena carrera, el Campeón del Mundo de 2009 cometió el error de adelantar a Massa de forma ilegal, cayó posteriormente en la tela de araña tejida por Ferrari sobre él y sufrió las consecuencias en forma de drive-through que arruinó su carrera.
Vettel, Alonso y Hamilton empiezan marcando su territorio. Así que Webber, Massa y Button tendrán que ponerse las pilas para no acabar pidiendo consejos sobre cómo ser un buen segundo piloto a Rubens Barrichello.
La primera carrera del año en el Mundial de Fórmula 1 ya ha quedado atrás y lo ha hecho del mismo modo que acabó la temporada pasada: con Sebastian Vettel en lo alto del podio y como líder del campeonato. El alemán no tuvo mayores complicaciones para dominar la carrera durante las 58 vueltas y se vuelve de Australia con 25 puntos en su casillero (y ni él ni Webber utilizaron el KERS en toda la prueba, desmontando la teoría del mini-KERS). Detrás de Vettel concluyó un Lewis Hamilton que ha completado un Gran Premio sobresaliente, refrendando en carrera la excelente vuelta de ayer en calificación. Y el podio lo ha completado un Vitaly Petrov que ha sorprendido a propios y extraños con su regularidad en carrera y con el alto ritmo que ha mantenido. Fernando Alonso ha sido cuarto, tras una carrera muy buena (de las mejores en mucho tiempo), manchada sólo por una salida de suspenso.
Vamos precisamente con la salida para dar comienzo al análisis de la carrera de Australia. Sin cambios en los tres primeros puestos, si que ha habido guerra a partir de ahí. Alonso intentaba rebasar a Jenson Button de la manera menos indicada en Australia, por el exterior, ya que los pilotos que van por el interior de la primera curva pueden alargar la frenada y encerrar a los que van por fuera, como así ha pasado. Resultado, Alonso noveno, aunque en los primeros compases de la carrera adelantaba a Kamui Kobayashi (con una brillante pasada por el exterior) y a Nico Rosberg (beneficiándose del alerón trasero móvil). Los que aprovechaban la salida para adelantar posiciones eran Petrov, que se colocaba cuarto, y Felipe Massa, que se aupaba al quinto lugar con Button tras él. En la primera vuelta se producía, además, un incidente entre Jaime Alguersuari y Michael Schumacher cuando el catalán tocaba por detrás al kaiser y le destrozaba el neumático trasero derecho. Jaime quedó con el alerón delantero tocado y ambos que tuvieron que parar en boxes.
Ya en la primera parte de la carrera, con Vettel abriendo hueco para que Hamilton lo minimizase a dos segundos antes del primer cambio de ruedas y Webber intentando dejar atrás si éxito a Petrov, llegó el primer duelo. Un Massa muy lento aguantaba tapando los huecos, como hacía tiempo no le veíamos, a Jenson Button mientras Alonso enlazaba con ellos. Ya con el trío formado, Button lograba al fin sobrepasar a Massa pero lo hacía por una de las escapatorias. Ferrari, en un movimiento inteligente, dejaba que Alonso adelantase al brasileño para que así Button tuviera que dejar pasar a los dos monoplazas italianos (aunque al entrar en boxes los dos, Button fue sancionado con un Drive Through). Así, llegábamos a la primera tanda de pit-stops con Vettel primero, Hamilton segundo, Webber tercero, Petrov cuarto y Alonso quinto.
Con Vettel abriendo un hueco que acabó siendo definitivo, la lucha en la segunda parte de la carrera se centró en el tercer cajón del podio con tres pilotos luchando por él: Webber, Petrov y Alonso. El australiano y el español optaron por una estrategia a tres paradas y el ruso decidió hacer dos, lo que al final acabó dando el primer podio de su carrera (y primero de Rusia, ya que Petrov es el primer piloto ruso en la F1) al hombre de Lotus Renault GP. El duelo entre Alonso y Webber por el cuarto puesto también se decidiría en boxes, pero de otro modo. Un problema en el tercer cambio de ruedas de Webber (más una pequeña salida de pista) permitía a Alonso colocarse en un cuarto puesto que no soltó en lo que quedaba de prueba.
Con el intento de alcanzar el podio en las últimas vueltas por parte de Fernando Alonso, que no pudo dar caza a Petrov, se llegó a la bandera de cuadros. Vettel cruzaba primero, seguido de Hamilton y Petrov. Alonso era cuarto, Webber quinto y un Button muy combativo lograba tapar algo la herida del Drive Through siendo sexto.
Más atrás llegaban otros pilotos a los que también querría destacar en el análisis. Sergio Pérez ,en su debut, completaba un carrerón con un séptimo puesto yendo a una sola parada, aunque después sería descalificado junto a Kamui Kobayashi , octavo, por irregularidades en sus alerones traseros. Otro nombre es el de Nick Heidfeld (12º), que de una forma impensable y bochornosa ha sido barrido en la primera carrera por Petrov (algo similar, aunque no tan exagerado podría decirse de Mark Webber que ha estado muy lejos de Vettel en calificación y en carrera). El tercer nombre que me gustaría destacar es el de Rubens Barrichello, que a pesar de no tenernos acostumbrados a errores, en Australia los ha hecho a puñados y en el último ha forzado la retirada de Nico Rosberg con un intento de adelantamiento que ni los más optimistas se hubiesen atrevido a hacer. Y el último nombre no es de ningún piloto, es el de la marca de neumáticos Pirelli. A pesar de que su rendimiento vuelta a vuelta baja considerablemente, no ha llegado a ser el apocalipsis que se había llegado a anunciar. En mi opinión han cumplido con lo que se les pedía porque han dado una variable más (y muy interesante a la carrera) sin llegar a ser una pesadilla ni arruinar la carrera a nadie.
A continuación queda la clasificación de la carrera y del Mundial:
GRAN PREMIO DE AUSTRALIA
1. Sebastian Vettel Red Bull 01:29:30.259 2. Lewis Hamilton McLaren +22.2 secs 3. Vitaly Petrov Lotus Renault +30.5 secs 4. Fernando Alonso Ferrari +31. 5. Mark Webber Red Bull +38.1 secs 6. Jenson Button McLaren +54.3 secs 7. Felipe Massa Ferrari +85.1 secs 8. Sébastien Buemi Toro Rosso + 1 vuelta 9. Adrian Sutil Force India + 1 vuelta 10. Paul di Resta Force India + 1 vuelta 11. Jaime Alguersuari Toro Rosso + 1 vuelta 12. Nick Heidfeld Lotus Renault + 1 vuelta 13. Jarno Trulli Lotus + 2 vueltas 14. Jerome d'Ambrosio Virgin Racing + 4 vueltas 15. Timo Glock Virgin Racing + 9 vueltas 16. RET Rubens Barrichello Williams + 10 vueltas 17. RET Nico Rosberg Mercedes GP + 36 vueltas 18. RET Heikki Kovalainen Lotus + 39 vueltas 19. RET Michael Schumacher Mercedes + 39 vueltas 20. RET Pastor Maldonado Williams + 49 vueltas 21. DES Sergio Pérez Sauber 22. DES Kamui Kobayashi Sauber NP. Vitantonio Luizzi Hispania NP. Narain Karthikeyan Hispania
CAMPEONATO DEL MUNDO
1° Sebastian Vettel 25 2° Lewis Hamilton 18 3° Vitaly Petrov 15 4° Fernando Alonso 12 5° Mark Webber 10 6° Jenson Button 8 7° Felipe Massa 6 8° Sébastien Buemi 4 9° Adrian Sutil 2 10° Paul di Resta 1
Tras saberse que Red Bull no usó el KERS en la calificación del Gran Premio de Australia han surgido multitud de rumores. Hay uno especialmente interesante que es el del pequeño KERS sólo para la salida. La idea sería otro as en la manga del equipo austriaco, ya que se trataría de un KERS de una sola carga (la que se proporciona en boxes antes de la carrera), más pequeño y más ligero (no necesita los elementos de recarga y por consiguiente no precisa refrigeración interior). Con él, Red Bull no comprometería el reparto de pesos en el monoplaza y se cubriría las espaldas en la salida ante el resto de equipos que llevan el KERS normal.
De momento es tan sólo un rumor y las declaraciones que llegan desde Red Bull no aclaran mucho. Mark Webber respondía de este modo a la pregunta de por qué no habían usado el KERS: "No lo hemos utilizado por razones que quedan dentro del equipo". Chris Horner, por su parte ha señalado que "todo lo que hacemos responde a una razón" y que los que quieran respuestas "tendrán que esperar y verlo en televisión, no voy a echar a perder la emoción".
Un secreto muy bien guardado y que podría ser una de las grandes sorpresas del inicio de la temporada (a pesar de los rumores que ya hay), puesto que Red Bull habría engañado a todos editando un vídeo en el que precisamente explicaban el funcionamiento del Sistema de Recuperación de Energía Cinética.